17 junio, 2007

Plataforma

Ayer fui al teatro. Lo nuevo no es que fuera al teatro, la novedad es que lo hacía por primera vez en el teatro La Sala de Rubí (Barcelona). La obra escogida "Plataforma" protagonizada por actores de la compañía de teatro Romea con Juan Echanove a la cabeza.

Datos útiles:
Teatro Municipal La Sala
C/ Cervantes 126 - 935887372 - cultura@ajrubi.es

Me esperaba una sala de teatro un poco más grande ya que es la única que hay en la ciudad (ciudad que cuenta con más de 70 mil habitantes y no dispone ni siquiera de un cine). Lo bueno es que las butacas son grandes y hay suficiente espacio entre fila y fila como para poder estirar las piernas.
Lo malo, no hay suficiente inclinación con respecto al escenario por lo que si te encuentras con alguien alto delante tuyo te toca ir buscando un hueco por el que poder ver la obra.
Otro fallo es la insonoración de la sala. Se escuchan perfectamente las conversaciones que se mantienen en el vestíbulo.


Después de criticar la sala... llega al hora de comentar la obra.

Lo primero que llama la atención es el escenario. Se trata de una plataforma giratoria en el centro de la misma una fila de cabinas de sex-shop separa dos ambientes. A un lado un vestíbulo, como el de cualquier hotel, con sillones y lamparas. A otro una barra de bar bastante cutre, toda forrada de piel de leopardo, acabada en un extremo por un piano.

Bien... lo único que sabía de esta obra es que a Juan Echanove le dieron un premio como mejor actor (el Herald Archangel) en el Festival Internacional de Edimburgo y, que era una crítica a la sociedad occidental centrándose en un tema que puede simbolizar la decadencia de esta sociedad, el turismo sexual.
El tema era comprometido porque aunque tendemos a pensar que hablar de sexo dejó de ser tabú hace mucho... la realidad es otra. Sólo había que ver las caras de algunos de los espectadores cuando vieron sobre el escenario a una de las actrices desnuda (por cierto, la pobre se pasa toda la obra - 2:30h. - tal como vino al mundo) y que la obra empezaba con las pantallas de las cabinas emitiendo películas porno.

La historia nos la narra el personaje principal Michel, funcionario del Ministerio de Cultura francés (Juan Echanove). Empieza cuando a la muerte de su padre recibe una herencia. Harto y aburrido de su vida decide tomarse unas vacaciones en Asia y disfrutar del sexo sin compromisos ya que no cree en el amor.

Una vez allí se encontará con una serie de personajes que están allí por el mismo motivo: Roberr, catedrático de matemáticas de 49 años convencido pedófilo, racista, fascista... (Carles Canut), Daniel, humorísta cínico y despreocupado pero tremendamente solo (Boris Ruiz), Lionel, empleado del gas y completamente desencantado del mundo que le ha tocado vivir (Mingo Ràfols), Jean-Yves, un ejecutivo hotelero que viaja de incógnito para ver que es lo que demandan los turistas (Lluís Villanueva) y Valèrie (Marta Domingo), ejecutiva hotelera, socia de Jean-Yves, de la que se enamora locamente y con la que inicia una relación altamente satisfactoria, ya que ella es capaz de satisfacer cualquier capricho sexual sin pedir nada a cambio, el no va más del amor según Michel.

Como nadie esta contento con lo que tiene, pronto la pareja ampliará su circulo frecuentando ambientes liberales al tiempo que inician una nueva linea de negocio junto con Jean-Yves, turismo sexual en Pattaya Beach.
El autor no deja sin castigo a los personajes y un atentado terrorista acabará con muchos de los sueños creados.
Durante toda la obra una mujer desnuda que simboliza el otro lado: las niñas, las prostitutas, las mujeres violadas, la desesperación (Belén Fabra) va paseándose por todo el escenario como una presencia invisible que envuelve a los personajes.


A mí la obra no me gustó demasiado. La encontré demasiado... "contemporanea" por decirlo de alguna manera.
Cuesta bastante seguir el hilo argumental ya que los personajes, a veces sin venir mucho a cuento, se van turnando para hacer criticas contra el sistema en forma de monólogos o para cantar como si fuera un karaoke temas tan variados como el "voyage, voyage" o el "surfing'USA" de los beach boys.
Hay que reconocer sin embargo que el trabajo de los actores fue magnífico. Casi me atrevería a decir... que mejor el de los "secundarios" que el del propio Echanove.
Me duele decir esto porque... ¡Mira que me gusta el jodío! pero encontré que sobreactúava un poco y eso hacía que su personaje no fuera demasiado creíble.
Pero repito, es mi opinión personal por eso recomiendo que si podéis la vayáis a ver.

No hay comentarios:

 
Elegant de BlogMundi