¡Así que en pie, ducha, desayuno y en marcha!
Este monasterio que en originalmente estaba a las afueras de Burgos ha quedado ahora enclavado en una zona residencial a unos 5 minutos del centro (en coche, claro). Hay autobuses que llevan hasta allí si conviene. Aunque todavía existe una pequeña comunidad de monjas, la gestión turística la lleva Patrimonio Nacional, en su web encontrareis horarios y precios.
http://www.patrimonionacional.es/infprac/infprac.htm
Consejos:
- Nosotros cogimos la entrada conjunta Huelgas - Tordesillas porque era otra de las visitas del viaje y de esta forma salía más económico.
- Tener en cuenta que todos los palacios y monasterios gestionados por Patrimonio Nacional son gratis para ciudadanos españoles todos los miércoles, solo hay que enseñar el D.N.I
- Si vais a estar más de dos días en Burgos también es interesante la compra de la tarjeta Burgoscard: http://www.burgoscard.com/es/Inicio.aspx
Breve apunte histórico:
Fue fundado en 1187 por Alfonso VIII y su esposa doña Leonor con la idea de que se convirtiera en panteón real y por ello las monjas que ingresaban en él debían pertenecer a la realeza o ser nobles es por ello que aunque se trate de un monasterio perteneciente a la orden del Cister (edificios austeros con muy poca decoración) lo que encontramos es precisamente lo contrario, una decoración muy elaborada acorde con el estatus de las monjas que allí habitaban.
A consecuencia de esto, el monasterio gozo de múltiples privilegios y la abadesa llegó a tener tanto poder que era comparable al Papa. Actualmente cualquiera con vocación puede ingresar en este monasterio y los únicos privilegios que mantiene son que aquí reside la Abadesa Presidenta de la Congregación, tienen lugar los Capítulos Generales y se guarda el archivo de la Congregación
Más información:
http://www3.planalfa.es/lashuelgas/
http://www.arsvirtual.com/visitas/visitas/huelgas_bc/huelgas/huelgas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_de_Las_Huelgas
http://www.aytoburgos.es/contenidos/content.asp?contentid=318&nodeid=227
No me gustó nada la visita. ¡Menos mal que lo gestiona Patrimonio Nacional y se supone que es de todos (Quizás lo único que importa es el dinero de nuestros impuestos)!
Bien... por personal que no quede, taquilleras, guías, guardas de seguridad... un montón de gente pero luego, aunque la visita era para un máximo de 30 personas éramos casi 60 porque hicieron entrar con nosotros a un autobús enterito. Así que como borregos de sala en sala.
La guía... a cualquier cosa le llaman guía. Apenas nos contó nada de la historia del monasterio, dio por supuesto que todo el mundo sabe lo que es una orden religiosa, el cister, el gótico, el románico, etc y se limito a enseñarnos cuatro obras de arte contaditas y no había tiempo de mirar ninguna de las obras allí expuestas porque otro grupo nos seguía los talones.En fin... con un cabreada como una mona fuimos a ver la Cartuja de Miraflores
Horarios:
De lunes a sábados, de 10.15 a 15.00 h. y de 16.00 a 18.00 h.
Domingos y festivos, 11.00 a 15.00 h. y de 16.00 a 18.00 h.
http://www.cartuja.org/

Después de comer, para bajar la tripa nos fuimos a visitar los yacimientos de Atapuerca y solo puedo decir una cosa: ¡Un 10!
En el Centro de Acogida de visitantes, en el pueblo, sacamos entradas para una visita conjunta (museo, parque arqueológico y yacimientos). A unos 700m. está el Parque Arqueológico se puede ir en coche y de hecho es mejor porque luego se ha de volver al Centro de Acogida donde nos espera el autobús para ir a los yacimientos.


Como punto final el museo con todo tipo de restos y explicaciones.
Consejos: Reservar de forma anticipada pues el número de visitantes es limitado.
Horario de visitas:
INVIERNO: Sábados, domingos y festivos: sólo mañanas.
VERANO: De miércoles a domingos: mañana y tarde.
Lunes y martes: cerrado.
Último fin de semana del mes: cerrado.
Información, precios y reservas: Tel.-fax:947430473

Nosotros teníamos que madrugar al día siguiente y no nos fuimos de marcha pero para el que tenga más tiempo (o aguante más) todo el casco antiguo esta lleno de bares musicales.
Continuará...
Cosas interesantes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario