Se acabaron las vacaciones, al menos hasta octubre. Así que... ¡A pasar calor todo el verano!
Mis vacaciones han durado exactamente nueve días, pero nueve días muy intensos. Hemos hecho más de 2000 Km. desde Barcelona hasta la frontera con Portugal para poder ver diferentes lugares de Castilla-León que no conocíamos.
Como siempre pasa, te quedas con ganas de volver y quedarte más tiempo pero me parece a mi que hasta que no nos jubilemos lo llevamos claro.
Bien, me parece interesante hacer una crónica del viaje ya que así los interesados/as podéis utilizar la información para vuestras propias escapadas.
Primer día, sábado. Suena el despertador a las 6:00h. y dan ganas de tirarlo por la ventana y seguir durmiendo. Ayer estuve de boda y estoy agotada, y los malditos zapatos (En la próxima boda voy con chanclas) me han hecho daño. Tengo los pies en carne viva pero... ¡Empiezan las vacaciones!
La primera parada, Burgos. No espero gran cosa de esta ciudad. He pasado un par de veces por ahí y lo que he visto no me ha gustado. Pero hay que darle una oportunidad.
Cogemos NII hasta Fraga (Truco para ahorrar unas pelillas en peajes inútiles ya que hasta ahí la NII tiene 2 ó 3 carriles), allí enlazamos con la AP7 dirección Zaragoza.
Parada obligatoria en el área de servicio Rausan en Alfajarin para estirar piernas, desayunar y otras cositas... Es un área muy concurrida por autobuses y camioneros (Señal de que se come bien ;) ). Los precios como en todos los sitios pero los bocatas grandes y buenos. Además son rapidísimos.
Seguimos camino, volvemos a entrar en la AP7 que en este punto se convierte en cinturón de Zaragoza y nos salimos en dirección AP68 (Victoria-Bilbao). Tenemos dos opciones: seguir por la autopista hasta Burgos o coger la N234 (Ctra. Logroño) que es la que cojo yo ya que no tiene demasiado transito y el paisaje es más bonito aunque ahora han cortado los árboles que había a lado y lado de la carretera a la altura de Tudela para ampliarla. ¡Ya no es mi carretera preferida!
Al llegar a Logroño cogemos la N120 (Camino de Santiago). El camino de peregrinos en muchos puntos es paralelo a la carretera y te sientes casi culpable de ir cómodamente en el coche con el aire acondicionado viendo a los peregrinos cargados de trastos y sudando como pollos.
Un buen sitio para parar en Belorado. Tiene varios bares y restaurantes en los que tomar fuerzas.
Si no tenéis prisa y os gustan las "piedras" hay varias iglesias interesantes. Podéis encontrar información en webs dedicadas al camino de Santiago, como ejemplo:
http://www.caminosantiago.com/
http://caminodesantiago.consumer.es/
http://www.jacobeo.net/
http://www.caminosantiago.org/cpperegrino/federacion/inicio.asp
Llegamos a Burgos y ahí es cuando la cosa se complica. Hay que localizar el hotel y según el callejero esta en el centro, la verdad es que no es nada difícil encontrarlo y con la ventaja de que al lado tiene un parquing gratuito y otro privado y que el casco antiguo esta cruzando la calle.Se trata del Hotel Cabildo y lo cierto es que es genial pone que es de tres estrellas pero lo cierto es que se merece tener más.
Todas las reservas de este viaje las hice a través de http://www.atrapalo.com/ porque salía más económico pero os pongo los datos del hotel para que cotilleéis un poco.
http://www.hotelcabildo.com/
Avda. del Cid, 2 bis- BURGOS
Tel. 947 257 840 - Fax 947 204 32009005
Después de una ducha rápida salimos a callejear y comimos en uno de los diferentes restaurantes y mesones que hay en las calles próximas a la catedral ya que está iba a ser nuestra primera visita.La Catedral de Burgos es de estilo gótico plateresco y es la única de España declarada Patrimonio de la Humanidad.
No hay visitas guiadas pero te alquilan audio guías que te explican paso por paso lo más remarcable del edificio. Dura 1:30h. más o menos y si aún te quedas con ganas de más no tienes más que volver hacía atrás y estar todo el tiempo que necesites observando cada detalla. Además, se pueden hacer fotos (Sin flash, claro).
Horarios:
Del 1 de Julio a 30 Setiembre, 9:30 a 19:15
De 19 de Marzo a 30 de Junio y Octubre, 9:30 a 13:15 y 16:00 a 19:15
De 1 de Noviembre a 18 de Marzo, 10:00 a 13:15 y 16:00 a 18:45
Precios:
Individual, 4€ - Colectivo (más de 15 personas), 3€ - Jubilados, 3€ - Minusválidos, 1€
Estudiantes, 2,50 € - Niños (de 7 a 14 años), 1€ -Peregrinos (con credencial), 1€
Audio guías (Se puede utilizar una para dos personas), 3,50 €
Más información:
http://www.catedraldeburgos.es/
http://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Burgos
http://www.arteguias.com/catedral/burgos.htm
http://www.archiburgos.org/catedral/default.htm Después de visitar la catedral nos animamos a subir al tren turístico que
sale justo de la plaza de la catedral. Tiene un recorrido de unos 45 minutos y ves de un plumazo toda la ciudad.
Hay una ruta nocturna a las 22:30, la ruta de la luz que es la más concurrida por lo espectacular de los edificios iluminados.
Los billetes se cogen el la oficina de turismo que esta en la misma plaza y sale un tren cada hora aproximadamente.
Pasamos por el arco de Santa María (imagen) que era una de las puertas de acceso a la ciudad ahora convertida en museo gratuito y llegamos al
Paseo del Espolón a orillas del río Arlanzón. Tuvimos suerte había puestos de libreros con motivo de la feria del libro.
A todo esto era tardísimo y no teníamos nada de hambre así que nos fuimos a estrenar la enorme cama del hotel y a descansar para lo que nos esperaba al día siguiente.
Continuará...
Cosas interesantes:
12 junio, 2007
Castilla-León, día 1º (sábado 02/06/2007)
Etiquetas:
Turismo - España (Castilla-Leon)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario